En su cumpleaños, canciones dedicadas a Diego Armando Maradona

 Cada 30 de octubre, el calendario argentino se tiñe de zurdas mágicas, goles imposibles y corazones que laten al ritmo de una camiseta número 10. Hoy, en Misiones, en Nápoles, en Villa Fiorito y en cada rincón donde una pelota rueda con esperanza, recordamos el nacimiento de Diego Armando Maradona. No como un simple aniversario, sino como un ritual colectivo de memoria, pasión y contradicción. Porque Maradona no fue solo fútbol: fue mito, fue herida, fue bandera. Y como todo lo que arde, dejó canciones. Hoy repasamos algunas que lo cantaron, lo lloraron y lo soñaron.


🎸 Los Piojos – “Maradó”

Un himno barrial y visceral. “Maradó” retrata al Diego como un héroe imperfecto, nacido del barro y elevado por la pelota. La canción lo pinta como un símbolo de resistencia: “con un diez en la camiseta” desafía al poder, a la FIFA, al Papa. La letra mezcla imágenes oníricas (“una pelota brillante cayendo del cielo”) con referencias directas a su rebeldía. Musicalmente, el ritmo rockero y tribal acompaña esa idea de Diego como tótem popular, como sueño colectivo que se escapa de las manos.


🎤 Ratones Paranoicos – “Para Siempre (Diego)”

Compuesta por Juanse y estrenada en la Bombonera durante el partido homenaje de 2001, esta canción es puro amor incondicional. El estribillo “Quisiera ver al Diego para siempre” condensa el deseo de eternizarlo, de congelar en el tiempo esa zurda que nos hizo tocar el cielo. Es un tema más melódico, casi una plegaria rockera, que no busca explicar a Maradona, sino abrazarlo. Como si dijera: no importa lo que hizo, lo que importa es lo que nos hizo sentir.


🎹 Charly García & Claudio Gabis – “Maradona Blues”

Grabada en Madrid el mismo día que Maradona fue expulsado del Mundial '94, esta canción es puro desgarro. Charly y Gabis canalizan la tristeza de una caída pública en un blues introspectivo, donde el Diego es símbolo de pérdida, de identidad quebrada. Es una pieza cruda, sin épica, que muestra al ídolo desde la sombra.


🎶 Manu Chao – “La vida tómbola”

Desde el primer verso —“Si yo fuera Maradona viviría como él”— Manu Chao nos invita a imaginar una existencia vivida con intensidad, como la del Diego. La canción no busca explicar ni juzgar, sino evocar la energía de alguien que se entregó por completo a su destino, con errores y aciertos, como en una tómbola que gira sin control.
La canción fue incluida en el álbum La Radiolina (2007) y se volvió icónica por su aparición en el documental Maradona by Kusturica, donde acompaña imágenes del astro argentino en sus momentos más humanos.


0/Post a Comment/Comments