Lalo Schifrin, compositor ganador del Grammy por «Misión: Imposible» y bandas sonoras para películas como «La leyenda del indomable», «Harry el sucio» y «Bullitt», falleció hoy jueves por complicaciones de una neumonía. Tenía 93 años. La noticia fue confirmada por el sitio estadounidense Variety.
El músico argentino fue uno de los primeros en aplicar una amplia gama de ideas musicales a las bandas sonoras de cine y televisión, desde el jazz y el rock hasta técnicas más modernas y complejas de composición orquestal. Su época dorada fueron las décadas de 1960 y 1970, cuando produjo varias bandas sonoras para cine y televisión que ahora se consideran clásicos.
En noviembre de 2018, Schifrin se convirtió en el tercer compositor en la historia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en recibir un Óscar honorífico. Clint Eastwood, para quien Schifrin compuso ocho bandas sonoras, hizo la entrega «en reconocimiento a su estilo musical único, su integridad compositiva y sus influyentes contribuciones al arte de la composición cinematográfica».
La actriz Kathy Bates declaró en el evento: «Su obra no se puede etiquetar fácilmente. ¿Es jazz lo que crea? ¿Es clásico, contemporáneo, popular? La respuesta es sí, es todo eso. Lalo es un auténtico renacentista: un intérprete al piano, un pintor con notas, un director de orquesta y compositor que ha compuesto la banda sonora de algunas de las películas más memorables del último medio siglo».
También esa noche, Schifrin afirmó: «Componer para películas ha sido toda una vida de alegría y creatividad. Recibir este Óscar honorífico es la culminación de un sueño. Es una misión cumplida», declaró ante la ovación del público en el Teatro Dolby.
Schifrin fue nominado seis veces al Óscar, incluyendo nominaciones a la Mejor Banda Sonora por «La leyenda del indomable» (1967), «La zorra» (1968), «El viaje de los malditos» (1976), «The Amityville Horror» (1979) y «El golpe 2» (1983), además de una nominación a Mejor Canción por «La competición» (1980). Sin embargo, era especialmente conocido por sus temas para televisión. El tema de «Misión: Imposible» le valió dos de sus cinco premios Grammy y tres de sus cuatro nominaciones a los Emmy, y le dio fama duradera, no solo por la serie de televisión de los años 60, sino también por su uso en las ocho películas de «Misión» protagonizadas por Tom Cruise, que comenzaron en 1996.
Al preguntarle sobre este tema, escrito para la aclamada serie de espías de Bruce Geller (1966-73), protagonizada por Peter Graves, Martin Landau y Barbara Bain, Schifrin dijo una vez: «Quería un poco de humor, ligereza, un tema que no se tomara demasiado en serio», aunque eligió un compás inusual porque «hay algo impredecible en el 5/4».
El primero de los dos álbumes de la banda sonora de «Misión: Imposible» se convirtió en un éxito de ventas en 1968, y el tema alcanzó el puesto número 41 en las listas de éxitos pop de Billboard. Un tema del segundo álbum de «Mission», «Danube Incident», se ha sampleado con frecuencia en canciones de hip-hop y trip-hop (incluyendo «Sour Times» de Portishead y «Prowl» de Heltah Skeltah).
El compositor escribió un vals de jazz para la serie de detectives privados «Mannix» de Geller, empleó un sintetizador Moog para un lamento similar al de una ambulancia en «Medical Center» y compuso otros temas para televisión como «Starsky & Hutch», «Most Wanted» y «Petrocelli». Incluso hizo un cameo en el club de jazz de «T.H.E. Cat», otra serie de los años 60 para la que compuso la banda sonora y que incluía abundante jazz latino.
Publicar un comentario