El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, anunció que un grupo de Monotributistas sociales deberá realizar desde septiembre el reempadronamiento a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anticipó que, desde el décimo mes, se cobrará un 50% correspondiente a la obra social a todos los contribuyentes del régimen simplificado.
Capital Humano señaló que los titulares del Monotributo social deberán confirmar sus datos actualizados a la base oficial del organismo a cargo de Mariano de los Heros desde septiembre:
Ingresar a la app Mi Argentina;
Leer los términos y condiciones (donde se especifica el nuevo cobro de la obra social),
Elegir la opción de aceptar estas modificaciones (o la negativa, en caso de querer darse de baja).
Este régimen especial está destinado a personas que facturen menos de $ 6.450.000 cada 12 meses. En caso de tener un ingreso anualizado superior, deberán recategorizarse dentro de AFIP a la letra A (la más baja).
Capital Humano reiteró que la finalidad del monotributo social es "promover la inserción de emprendedores". Este diferencial fiscal está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad social que realizan una única actividad económica por cuenta propia.
Los monotributistas sociales incluidos en programas de ayuda social comenzarán a pagar, a partir de octubre, el 50 por ciento del costo de la obra social -- unos $6.900 pesos extra-- por el titular y por cada uno de sus adherentes.
Actualmente, la cuota mensual para un monotributista social es de $6.900. Es decir, que desde el mes próximo, el universo de personas alcanzado por esta modificación deberá desembolsar, como mínimo, $13.800 mensuales.
En el caso no completar el trámite, la opción es pasar a tributar bajo la categoría A del régimen para pequeños contribuyentes, cuyo monto mensual asciende a $23.600.
Adicionalmente, para mantener el monotributo social, los contribuyentes deben "emitir un mínimo de 6 facturas por semestre", informaron desde Capital Humano. De este requerimiento quedaron exceptuados "aquellos que por disposiciones legales se encuentren exentos de dicha obligación".
Según datos del Gobierno, existen en total 1.216.360 beneficiarios del monotributo social, de los cuales 622.477 son titulares y 593.883 son adherentes.
Publicar un comentario