La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional para este jueves 9 de mayo, por lo que diferentes servicios no estarán disponibles, como el transporte, educación, bancos, área de salud, seguridad, entre otros.
El paro general es impulsado por la CGT y CTA, con adhesión de cientos de gremios y sindicatos en todo el país. De acuerdo a lo que indicaron, la manifestación es en contra del gobierno del presidente Javier Milei y particularmente, en rechazo a la Ley Bases. Dicho proyecto ya recibió media sanción en la Cámara de Diputados y ahora deberá ser tratada en el Senado para su aprobación total. Además, solicitan refinanciamiento en diversas áreas, como la educativa.
Los colectivos no funcionarán durante todo el día dado que dejarán de circular desde las 0 horas del jueves hasta la medianoche. Esto se debe al respaldo de la Unión Tranviarios Automotor de Misiones (UTA). El paro será de corta, media y larga distancia.
La Asociación Bancaria filial de Misiones se adhirió al paro nacional convocado por la CGT para este jueves. Sin embargo, no está confirmado si se atenderá o no al público en los bancos, ya que según informan, la decisión final dependerá de cada trabajador.
Por otra parte, el rubro de comercios en Posadas se adhiere al paro pero aclaran que se contabilizará asistencia a los lugares de trabajo y que no habrá movilización. Lo comunicó el secretario adjunto, Agustín Gómez, perteneciente al Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CEC).
Si un trabajador no tiene medio de transporte público para llegar a su trabajo, no se le podrá descontar el día. La empresa deberá buscar una solución para garantizar su traslado. Quienes decidan faltar a su trabajo por adherirse al paro pueden ver descontado el día de su salario. El derecho de huelga ampara a los trabajadores, pero también existe el derecho del empleador a no pagar los días no trabajados.
El paro general también afectará la salud. El sindicato de Sanidad, que encabeza Héctor Daer en los hospitales privados, como también las organizaciones que trabajan en la Salud Pública, se adhirieron a la medida de fuerza. De este modo, solamente se mantendrá el servicio de emergencias, tal como suele ocurrir ante estas situaciones; y las cirugías programadas serán pospuestas.
Por otro lado, el sistema educativo público también se plegará al paro. El gremio Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el principal sindicato docente, ratificó su postura de apoyo a la medida en todas las escuelas públicas del país, como así también lo hicieron Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), que formarán parte de la acción gremial.
En Misiones, los distintos gremios docentes ya confirmaron la participación con una paralización total de actividades. Respecto a la medida de fuerza, desde el Ministerio de Educación señalaron que debido al paro de colectivos no se computará la inasistencia de los estudiantes.
Publicar un comentario